Archivos de la categoría Economía

Presupuestos Generales del Estado 2013

Más recortes, más desigualdad, más crisis.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013 no contemplan afrontar los efectos de la crisis entre la ciudadanía. Su único objetivo es pagar la deuda ilegítima que ha generado la ayuda a la banca y continuar desarrollando una estrategia de destrucción de lo público mediante una asfixia presupuestaria que pagaremos todos. Si no nos crees lee detenidamente estos detalles:

• Ingresos: 124.044 millones de euros. Es un 2,6% más que en 2012 como efecto de la subida del Impuesto sobre las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La política fiscal del Gobierno muestra su lado más regresivo socialmente: al IRPF contribuimos mayoritariamente los trabajadores y la subida del IVA es absolutamente insolidaria, ya que grava el consumo y no la renta de las personas. Ningún amago de impuesto a las grandes fortunas, patrimonio, sucesiones o transacciones financieras especulativas (Tasa Tobin)

• Gastos: 235.904,43 millones de euros. Se incrementa por las aportaciones a la Seguridad Social, como efecto del incremento del desempleo, y, fundamentalmente, por los intereses de la deuda pública.

1 de cada seis euros gastados (38.589M€) se destinará al pago de los intereses de la deuda (la deuda seguirá creciendo) y se irán directamente a esos bancos intermediarios, de los que los alemanes y franceses son los más expuestos, que basándose en la usura legal establecida por BCE seguirán desangrando nuestra economía productiva para alimentar el saco de sus cuentas especulativas. Es el efecto de la reforma constitucional que pactaron el PSOE y el PP en 2011.

• La deuda supone un 90,5% del Producto Interior Bruto, -en 2012 suponía un 70,2%-, por la recapitalización de los bancos con fondos públicos.

• Pese al preocupante incremento del desempleo, una de cada cuatro personas en edad de trabajar no puede, y uno de cada dos jóvenes está en el paro, disminuyen un 6,3% las prestaciones por desempleo.

• El conjunto de las políticas sociales sufre un recorte del 14,4%, fundamentalmente las de promoción social: juventud un 0,2%, igualdad un 24,1% y violencia de género un 6,8% menos.

• Estos PGE arremeten con saña contra las acciones paliativas de tipo social para dependientes y discapacitados, violencia de género, rentas mínimas, igualdad de oportunidades, drogodependencias, enmarcados en el ámbito de protección de la Ley de Autonomía Personal o bajo el programa del Plan Concertado de Servicios Sociales Básicos. Todas las partidas económicas quedan extremadamente reducidas y ninguneadas en su dotación. Si hacemos un recorrido desde el 2009 vemos cómo este Plan Concertado es motivo de recortes abusivos denotando la deriva del modelo democrático hacia la primacía del sistema financiarizado; las cantidades dedicadas a ello fueron las siguientes: para 2009 fueron 99,2 Mill./€; para 2010, 97, 2 Mill./€; para 2011, 85,6 Mill./€; para 2012 quedaron en 49, 8 Mill./€ y en el nuevo presupuesto que afecta al 2013, la partida es de tan sólo 30 Mill./€,

• Los Ayuntamientos tendrán un 40% menos para atender a los más necesitados. Los recursos económicos que destina el Gobierno para financiar los servicios sociales que se ofrecen en los Ayuntamientos nunca han sido muchos, pero nunca se necesitaron tanto como ahora, al menos en las últimas décadas. Se contaba el año pasado con una partida de unos 50 millones de euros en cifras redondas: para 2013 se dedicarán solo 30, un recorte de un 40%. En este mismo capítulo de servicios sociales, hay que añadir el recorte que sufrirá en 2013 el sistema de la dependencia, que pierde, de nuevo, unos 200 millones en la partida que se destina a las comunidades autónomas para las ayudas directas a los dependientes. En momentos de grandes carencias las redes públicas de apoyo para emergencias están viéndose gravemente dañadas

Educación: Descenso del 14,4%. Las ayudas a estudiantes y becas disminuyen en un 3,8%.

• En la partida para educación aparece un recorte de 12,3% respecto al año anterior, pero hemos de considerar que el mismo está en un 82% en relación al 2008. A ello añadimos el encarecimiento de las tasas universitarias y la perversa exigencia del aumento de horas lectivas de los docentes, sumándose esta exigencia absurda a todo lo podado con prácticas que favorecen la enseñanza privada y abandonan la obligación del Estado de mantener una enseñanza pública de calidad. 50.000 profesores más irán a la calle, sumándose a todos aquellos que han ido desapareciendo ya de los centros, para conseguir un ratio alumno-profesor que se retrotrae a mediados del siglo pasado; y para que no quede nada sin destrozar, recortan en más de 10 Mill/€, las cantidades destinadas a becas de comedor

• El dinero para alumnos con problemas, el más golpeado de Educación. El gasto educativo del Gobierno central se ha reducido casi en un tercio en los dos últimos años (31%), pasando de 2.843 millones de euros en 2011 a 2.219 en 2012 y a 1.944 en 2013. La peor parte de la bajada de 2012 a 2013 se la llevan los programas de educación compensatoria, destinada a los alumnos con dificultades: esta partida pierde 116,5 millones, es decir, un 68%, hasta quedarse en 53 millones.

Sanidad contará con un 22,6% menos de presupuesto ante el proceso de privatización de la sanidad pública.

Cultura dispondrá de un 19,6% menos. La tijera se traducirá en una reducción del 22,9% en el área de museos, el 22,6% en el Fondo de Cinematografía, el 23,7% en música y danza, el 22,2% en bibliotecas y el 22,5% en archivos. El teatro, por comparación con el resto, sale mejor parado: pierde “solo” el 16,2%.

Justicia verá recortado su presupuesto en un 4,3% por lo que no se abordará su reforma ni una mayor dotación de medios.

• El Estado tendrá menos funcionarios y los mismos altos cargos. Los Presupuestos Generales del Estado cifran en 474.605 los funcionarios del Estado existentes en 2013, lo que supone un descenso del 2,2% respecto al ejercicio anterior. La caída en el número de servidores del Estado, en un contexto de recortes generalizados, no afecta, sin embargo al número de altos cargos, que se mantiene. Serán 455 en lugar de los 456 de 2012.

Cooperación: Recorte del 23,5% respecto a 2012 en la partida cooperación internacional.

Medio Ambiente: Recorte del 13,2% respecto a 2012 en los Presupuestos Generales de 2013. Algunas partidas afectadas: inversión en obras hidráulicas (-20%); protección de la biodiversidad (baja de 25,5 a 15,5 millones); calidad del agua (baja de 122 a 95 millones);

¿SON TUS PRESUPUESTOS?

NO DEJES QUE TU IGNORANCIA TE CONVIERTA EN COMPLICE

TENEMOS MUCHAS COSAS QUE DEFENDER Y ENTRE ELLAS LA MAS IMPORTANTE

LOS DERECHOS SOCIALES QUE HAS RECIBIDO GRACIAS A LAS LUCHAS DE NUESTROS PADRES

 

El MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad) destruirá la democracia en Europa

Primero fue el Banco Central Europeo, el que le presta dinero a los bancos al 1% pero no le presta dinero a los Estados, porque Alemania y otros países ricos no quieren. Lo que está hundiendo la economía Española. Ahora se crea el Mede. Una especie de banco que gobernará la economía de Europa siendo Alemania y Francia quienes tomen las decisiones en el Mede. El Mede tendrá poder absoluto e inmunidad judicial, sus documentos serán secretos. El Mede no estará controlado por ningún parlamento. Y se crea para dar préstamos a los Estados.
¿Qué es el MEDE?
El Mede, es un banco Europeo, creado por la Unión Europea para dar prestamos a los Estados de la Unión Europea.
El Mede, será una especie de FMI, Fondo Monetario Internacional pero en una versión Europea.
¿Cómo es El Mede?
El Mede tendrá poder absoluto.
En el Mede mandará Alemania y Francia, mandaran los países cuyas economías sean más fuertes.
Será un banco sin control democrático de ningún parlamento.
El Mede tendrá inmunidad judicial.
Sus empleados no pagarán impuestos de la Renta.
¿Quién mandará en el Mede?
El MEDE se rige por un Consejo compuesto por un miembro de cada país del euro, pero con derecho de voto proporcional a su peso económico.
La inmunidad Judicial y el poder absoluto del Mede.
Gozará de inmunidad frente a procedimientos judiciales, tanto sus bienes y activos, así como cualquiera que fuesen sus poseedores. Los archivos y documentos serán inviolables. Sus recursos y activos estarán exentos de restricciones, regulaciones y medidas de control. Las operaciones de MEDE estarán exentas de cualquier impuesto directo, y los bienes importados estarán exentos de derechos de importación y libres de restricción alguna.
¿Cuál es la función del Mede?
Dará créditos al país que lo solicite, tras evaluar sus necesidades y la sostenibilidad de su deuda.
¿Que dinero tiene el MEDE?
El Mede cuenta con 700.000 millones, recibidos proporcionalmente al peso económico de cada país de la UE, a España le corresponde dar 83.326 millones de euros
El MEDE podrá pedir dinero prestado a los bancos.
¿Que opinamos en el 15M del Mede?
Desde el 15M Consideramos que nuestra Constitución será violada por el MEDE en nada menos que 34 artículos. Otra vez nuestros partidos políticos nos han vuelto a engañar los partidos (PP; PSOE; CyU; PNV) nos han traicionado y NOS ESCLAVIZAN

Marea Negra

Marea Negra

Comunicado consensuado del grupo de trabajo economía Sol en solidaridad con los mineros.

LA LUCHA DE LOS MINEROS ES LA LUCHA CONTRA EL SISTEMA

Mientras con una mano ofrecen 100.000 millones de euros a la banca española con cargo a la deuda pública que todos pagamos, con la otra quitan más del 60% de las subvenciones al sector del carbón, la mayor reducción de toda la industria. Mientras regalan dinero con cargo a presupuestos a los causantes de la crisis, castigan a las poblaciones mineras, eliminando la principal fuente de recursos de comarcas enteras. Es el mismo sin sentido del resto de políticas que se imponen por parte del gobierno.

La lucha de los mineros y su resistencia ante la enorme transferencia de rentas que se está produciendo desde los pueblos hacia los mercados financieros y sus mercaderes es un ejemplo para todos nosotros. Su lucha es la nuestra.

La minería es hoy el presente de estas comarcas, por lo que la retirada unilateral por parte del gobierno de las ayudas al sector supondrá un fuerte impacto para la población en medio de una situación de grave crisis económica, lo que implica condenar al desempleo y la miseria a todos los que viven de la mina. La malversación de fondos públicos por manos corruptas ha limitado hasta el momento la reconversión adecuada del sector, pero esto no es motivo para recortar estas inversiones, lo que se impone es la realización de una auditoría que esclarezca el destino de estos fondos, así como el enjuiciamiento de los responsables.

Es necesaria una planificación ordenada de la política energética así como una inversión pública de fondos bajo control social para la creación de alternativas para la población de las cuencas, que teniendo en cuenta el aprovechamiento de los recursos endógenos y la participación activa de la propia ciudadanía en la toma de decisiones permitan alcanzar un futuro de justicia social y ambiental.

La población ha de saber que no son decisiones de índole medioambiental ni social las que mueven al gobierno a condenar a la miseria a miles familias mineras. De hecho no se han impuesto recortes a la importación de carbón, que contamina más por el transporte y favorecen la explotación laboral y la violación de los derechos humanos en las zonas desde las que se importa. Es un recorte de derechos laborales más en la espiral desenfrenada de ataque a la población.

Dicen que recortan las subvenciones por el enorme déficit que “han heredado”. Mienten. El déficit lo han creado entre todos concediendo ayudas multimillonarias a los causantes de esta crisis, los bancos. Por ello los mineros luchan contra las mentiras de este sistema, porque no es verdad que no haya dinero, sino que el que hay se lo estamos transfiriendo en cantidades ingentes a criminales.

EXIGIMOS UN PRESENTE Y UN FUTURO DIGNOS PARA LA POBLACIÓN DE LAS COMARCAS MINERAS.

EXIGIMOS UN PROCESO DE RECONVERSIÓN CREÍBLE Y CON SUPERVISIÓN SOCIAL PARA QUE LAS COMARCAS MINERAS TENGAN UN FUTURO ASEGURADO.

EXIGIMOS DETENER LA SANGRÍA DE RECURSOS HACIA LOS BANCOS Y DEDICARLOS A LA POBLACIÓN QUE REALMENTE LOS NECESITA.

APOYAMOS INCONDICIONALMENTE A LOS MINEROS Y LLAMAMOS A LA POBLACIÓN A SUMARSE A LA REVUELTA.

¡VIVA LA LUCHA DE LOS MINEROS! ¡VUESTRA LUCHA ES LA NUESTRA!

Economía SOL